Vivienda en Alhama de Murcia. La importancia del anteproyecto.

Cuando se acomete un nuevo proyecto, en este caso el de una vivienda unifamiliar, comienza la fase más compleja e interesante de su génesis. El Anteproyecto.

El tomarte tu tiempo visitando el lugar, conociendo cual es su idiosincrasia, su funcionamiento. Analizar el entorno que va a marcar al inmueble y a quien viva en él. La historia y lo que esta refleja en lo que nos rodea… Todo esto hará que vivas el proyecto ya que cada linea que traces y cada espacio que imagines estará influido por todo ello. Todo tendrá sentido, el sentido que le quieras dar, justificado y cargado de contenido.

El concepto de Conjunto y cómo se vaya a tratar también vendrá dado por la carga de personalidad de lo que le rodea. Así, en un barrio con una tipología tan marcada como este, no hay más remedio que admitir que aquí, en este caso, hay que tener un respeto por los mayores.

IMG_20150921_101329

Esas edificaciones humildes pero con pequeñas pretensiones, de planta baja y cubierta a un agua de teja, de muros de carga y pequeños huecos, con patios traseros que dan vida a cada una de ellas; esas marcan el carácter del barrio y de la calle. No hay muchos barrios ni calles con esa potencia. Se vive el pasado al pasear por ella. Un pasado que fue humilde y al que ahora le toca reverdecer. Así que, no vamos a ser nosotros los que rompamos su sentido. Nos amoldaremos reinterpretando su esencia. Pero con un lenguaje propio y reutilizando los mecanismos estéticos para que alcancen un significado constructivo y funcional que lo haga transcender.

IMG_20150921_102300

El Sol, la luz, la orientación, la ventilación, la disposición de cada una de las estancias, los huecos, las estaciones, la vegetación… todo ello está presente en cada uno de los espacios creados, en cada material utilizado y en cada perforación proyectada. Así se creará un conjunto armónico no sólo consigo mismo sino con las condiciones climatológicas que le han tocado. Todo esto se traducirá en un funcionamiento energético óptimo, en una iluminación adecuada y natural y en una simbiosis con las condiciones climatológicas que, con las costosas medidas técnicas de ahora, hemos dejado de lado.

Ocasionalmente existe un elemento cuya presencia es tan imponente que hace que el proyecto se vea afectado de tal manera que el resultado final sólo tendrá sentido pleno si se explica a través de él.

Por suerte en este proyecto existe uno con peso tanto físico como sentimental. La montaña coronada por el castillo. Así, a pesar de vivir hacia el interior, nos iremos abriendo hacia arriba, de dentro a afuera, hasta culminar en un gran mirador que se abrirá en una gran panorámica, por encima de los tejados.

cabecera

La casa buscará vivir de su patio del que extraerá espacio y luz. Estos invaden todo el interior, cada estancia, uniéndolas entre sí, como una mancha de aceite que se extiende. Un patio que revive el que existió en la casa a la que sustituye. Un patio que tuvo mucha vida y que la volverá a tener.

Muchos más aspectos moldean esta propuesta, los del uso personal de los habitantes, pero esos son propios…

El cómo transmitir todo esto al cliente es un reto ya que cuanto más fondo hay en lo que haces, más difícil es expresarlo con sentido.

Por ello nos hemos esforzado en ello probando nuevos caminos tecnológicos como la realidad virtual, los videos de recorrido, etc. El poder vivir los espacios, el ver entrar la luz, el apreciar la fluidez, etc… hace que la linea se transforme y exprese el contenido que hay en ella.

Nos alegramos mucho de haberlo conseguido ya que los clientes respondieron con un «es justo lo que queríamos». ¿Qué mejor frase te pueden decir?.

Pero lo dicho, es un primer paso, así que, continuaremos.

http://sky.easypano.com/panoramic-images/Panoramic-Image-45421.html

 

Anuncio publicitario

Volviendo a los orígenes

Comenzamos un nuevo trabajo.

No es un simple proyecto. Es volver a los orígenes. Es volver al pueblo donde nacimos y crecimos. Donde se alojan nuestros primeros recuerdos. Nuestra gente.

Por ello intentaremos poner lo mejor de nosotros ya que es una huella que, junto con los promotores, junto con los habitantes, dejaremos allí. Debe ser un tributo a lo que somos.

Por ello os mostramos lo que desde ese futuro hueco, apertura, o como quiera que se materialice, se verá.

El castillo de Alhama de Murcia y su roca.

Imponente.

2.jpg

Vivienda en Arneva

Una vivienda entre medianeras en la que el trabajo de asumir el entorno es capital ya que la orientación y, sobre todo el desnivel del fondo de la parcela, hacen difícil a la vez que interesante su implantación.

Se busca el ir filtrando a habitante a través de espacios controlados hasta abrirlo a la pinada y al cielo del sur que los contundentes volúmenes ocultan al peatón de la anodina calle.

Así, mediante los bocetos y después las infografías sobre las que trabajar aspectos más materiales, vamos definiendo junto con el propietario esos espacios interiores y exteriores que responden a sus anhelos vitales.

IMG_20150922_184514_1442940432100

25

26

interior4

interior2

patio1

Estudio de patio

Aunque cuando se diseña una vivienda se hace el diseño de los espacios asociados, una vez construido el entorno y estando en él, se puede vivir la realidad de este y sentir lo que ese espacio demanda…

Visita de obra a Cullera Marzo

Esta semana hemos realizado la que pensamos que va a ser una de las últimas visitas de obra a esta casa que estamos disfrutando tanto. Aunque todavía quedan elementos importantes, como el forrado de madera de módulos y la iluminación de la cocina, los elementos volumétricos, las barandillas, las instalaciones (bomba de calor, suelo radiante, […]

¿Por qué dejamos de dibujar?

el clip infinito

Todos los seres humanos tenemos la capacidad innata de dibujar. El dibujo infantil es una parte fundamental de nuestro desarrollo hacia la comprensión del mundo que nos rodea y todos los niños dibujan, como medio de expresión y como juego. Sin embargo al llegar a la adolescencia algo hace que muchos de nosotros renunciemos a esta capacidad de representación gráfica.

2012-11-09-13.03.35Ilustración de Javier Pérez

¿Por qué dejamos de dibujar?

No podemos hablar de un motivo único pero sí podemos apuntar algunos factores que sin duda tienen influencia. En primer lugar, la escuela no se ha esforzado en potenciar la capacidad de representación gráfica. Como explica Howard Gardner cuando se refiere a la teoría de las inteligencias múltiples, la educación tradicional se ha centrado en el desarrollo las inteligencias lingüístico-verbal y lógico-matemática relegando a un segundo plano todas las demás, entre ellas la inteligencia espacial dentro de la cual se incluye la capacidad…

Ver la entrada original 1.187 palabras más

MANHATTAN MICRO LOFT

Este nos parece un muy buen ejemplo de como optimizar espacios pequeños y conseguir lugares sorprendentes

 

http://design-milk.com/manhattan-micro-loft-by-specht-harpman-architects/

Manhattan Micro Loft by Specht Harpman Architects

Visita de obra a Cullera Agosto

Se realizan los trabajos de falsos techos y vallado perimetral. Se ajustan lineas ya que todo debe estar «en su sitio». Se dispone el pavimento interior. Todo acorde a los elementos ya puestos en obra ya que hay lineas a respetar muy importantes.

Visita de obra a Cullera Julio

Los acabados de las fachadas están casi acabados a falta de pulir defectos. El trabajo sobre la parcela con la aportación de tierra vegetal dota al conjunto poco a poco del sentido global.  

Asistencia a 1er congreso internacional de eficiencia energética en la ETSA Sevilla.

Acompañamos el 20, 21 y 22 de mayo a nuestros colaborabores Cristina Caro y Jorge Fernández al 1er congreso internacional organizado por la ETSA de Sevilla sobre eficiencia energética donde hicieron una gran ponencia.

Fueron unas jornadas muy productivas con las que avanzamos en nuestro objetivo de estar al día en este campo tan importante.

IMG_20130522_153419