Vivienda en Alhama de Murcia. La importancia del anteproyecto.

Cuando se acomete un nuevo proyecto, en este caso el de una vivienda unifamiliar, comienza la fase más compleja e interesante de su génesis. El Anteproyecto.
El tomarte tu tiempo visitando el lugar, conociendo cual es su idiosincrasia, su funcionamiento. Analizar el entorno que va a marcar al inmueble y a quien viva en él. La historia y lo que esta refleja en lo que nos rodea… Todo esto hará que vivas el proyecto ya que cada linea que traces y cada espacio que imagines estará influido por todo ello. Todo tendrá sentido, el sentido que le quieras dar, justificado y cargado de contenido.
El concepto de Conjunto y cómo se vaya a tratar también vendrá dado por la carga de personalidad de lo que le rodea. Así, en un barrio con una tipología tan marcada como este, no hay más remedio que admitir que aquí, en este caso, hay que tener un respeto por los mayores.
Esas edificaciones humildes pero con pequeñas pretensiones, de planta baja y cubierta a un agua de teja, de muros de carga y pequeños huecos, con patios traseros que dan vida a cada una de ellas; esas marcan el carácter del barrio y de la calle. No hay muchos barrios ni calles con esa potencia. Se vive el pasado al pasear por ella. Un pasado que fue humilde y al que ahora le toca reverdecer. Así que, no vamos a ser nosotros los que rompamos su sentido. Nos amoldaremos reinterpretando su esencia. Pero con un lenguaje propio y reutilizando los mecanismos estéticos para que alcancen un significado constructivo y funcional que lo haga transcender.
El Sol, la luz, la orientación, la ventilación, la disposición de cada una de las estancias, los huecos, las estaciones, la vegetación… todo ello está presente en cada uno de los espacios creados, en cada material utilizado y en cada perforación proyectada. Así se creará un conjunto armónico no sólo consigo mismo sino con las condiciones climatológicas que le han tocado. Todo esto se traducirá en un funcionamiento energético óptimo, en una iluminación adecuada y natural y en una simbiosis con las condiciones climatológicas que, con las costosas medidas técnicas de ahora, hemos dejado de lado.
Ocasionalmente existe un elemento cuya presencia es tan imponente que hace que el proyecto se vea afectado de tal manera que el resultado final sólo tendrá sentido pleno si se explica a través de él.
Por suerte en este proyecto existe uno con peso tanto físico como sentimental. La montaña coronada por el castillo. Así, a pesar de vivir hacia el interior, nos iremos abriendo hacia arriba, de dentro a afuera, hasta culminar en un gran mirador que se abrirá en una gran panorámica, por encima de los tejados.
La casa buscará vivir de su patio del que extraerá espacio y luz. Estos invaden todo el interior, cada estancia, uniéndolas entre sí, como una mancha de aceite que se extiende. Un patio que revive el que existió en la casa a la que sustituye. Un patio que tuvo mucha vida y que la volverá a tener.
Muchos más aspectos moldean esta propuesta, los del uso personal de los habitantes, pero esos son propios…
El cómo transmitir todo esto al cliente es un reto ya que cuanto más fondo hay en lo que haces, más difícil es expresarlo con sentido.
Por ello nos hemos esforzado en ello probando nuevos caminos tecnológicos como la realidad virtual, los videos de recorrido, etc. El poder vivir los espacios, el ver entrar la luz, el apreciar la fluidez, etc… hace que la linea se transforme y exprese el contenido que hay en ella.
Nos alegramos mucho de haberlo conseguido ya que los clientes respondieron con un «es justo lo que queríamos». ¿Qué mejor frase te pueden decir?.
Pero lo dicho, es un primer paso, así que, continuaremos.
http://sky.easypano.com/panoramic-images/Panoramic-Image-45421.html